Zamora city, Condes de Alba y Aliste Palace (Parador de Turismo), Stock Photo, Picture And

Palacio renacentista del XV, está construido sobre una antigua alcazaba romana. Destaca el patio y la escalera. Alberga el Parador Nacional Condes de Alba y Aliste. En el interior se aprecia el aro.. Palacio de los Condes de Alba y Aliste de Zamora. Doña Teresa Enríquez de Luna, madre y tutora del tercer conde de Alba, Diego Enríquez, compró en 1505 unas casas en la Rúa de los Francos para convertirlas en residencia principal del mayorazgo, adquisición que resultó factible gracias a la dote matrimonial de Leonor de Toledo, hija del.


Zamora Palacio de los condes de Alba y Aliste. santiago lopezpastor Flickr

Zamora Palacio de los condes de Alba y Aliste. santiago lopezpastor Flickr


Palacio de los Condes de Alba y Aliste. En él se alojaron … Flickr

Palacio de los Condes de Alba y Aliste. En él se alojaron … Flickr


Palacio de los Condes de Alba de Aliste, galería renacenti… Flickr

Palacio de los Condes de Alba de Aliste, galería renacenti… Flickr


Zamora.. Palacio de los Condes de Alba y Aliste Asociación española de amigos de los Castillos

Zamora.. Palacio de los Condes de Alba y Aliste Asociación española de amigos de los Castillos


palaciodeloscondesdealbayaliste12000 Ricardo Martín Flickr

palaciodeloscondesdealbayaliste12000 Ricardo Martín Flickr


El mundo de Juan María Viajes y Fotografía Zamora Palacios de los condes de Alba y Aliste, de

El mundo de Juan María Viajes y Fotografía Zamora Palacios de los condes de Alba y Aliste, de


Palacio de los Condes de Alba y Aliste (de estilo plateresco, siglo xvi), hoy Parador Nacional

Palacio de los Condes de Alba y Aliste (de estilo plateresco, siglo xvi), hoy Parador Nacional


Palacio de los Condes de Alba de Aliste, escalera El Palac… Flickr

Palacio de los Condes de Alba de Aliste, escalera El Palac… Flickr


Palacio del siglo xv de los condes alba de aliste fotografías e imágenes de alta resolución Alamy

Palacio del siglo xv de los condes alba de aliste fotografías e imágenes de alta resolución Alamy


Palacio de los Condes de Alba y Aliste de Zamora

Palacio de los Condes de Alba y Aliste de Zamora


35 lugares imprescindibles que ver en Zamora capital

35 lugares imprescindibles que ver en Zamora capital


Palacio de los Condes de Alba y Aliste de Zamora

Palacio de los Condes de Alba y Aliste de Zamora


Palacio de los Condes de Alba y Aliste. Parador. Siglo XVI. Paradores nacionales, Santiago de

Palacio de los Condes de Alba y Aliste. Parador. Siglo XVI. Paradores nacionales, Santiago de


Palacio de los Condes de Alba y Aliste, Zamora Dan Flickr

Palacio de los Condes de Alba y Aliste, Zamora Dan Flickr


Zamora Palacio de los Condes de Alba y Aliste Palacios, Viajes, Ciudades

Zamora Palacio de los Condes de Alba y Aliste Palacios, Viajes, Ciudades


EL DARDO DE LA PALABRA RINCONES DE ZAMORA (PALACIO DE LOS CONDES DE ALBA Y ALISTE)

EL DARDO DE LA PALABRA RINCONES DE ZAMORA (PALACIO DE LOS CONDES DE ALBA Y ALISTE)


Palacio de los Condes de Alba de Yeltes Fachada albTotxo Flickr

Palacio de los Condes de Alba de Yeltes Fachada albTotxo Flickr


Palacio del siglo xv de los condes alba de aliste fotografías e imágenes de alta resolución Alamy

Palacio del siglo xv de los condes alba de aliste fotografías e imágenes de alta resolución Alamy


Palacio de los Condes de Alba y Aliste, Zamora. Patio de e… Flickr

Palacio de los Condes de Alba y Aliste, Zamora. Patio de e… Flickr


Unos amigos de Paradores Zamora y el Palacio de los Condes de Alba y Aliste, Parador de Zamora

Unos amigos de Paradores Zamora y el Palacio de los Condes de Alba y Aliste, Parador de Zamora

El Palacio de los Condes de Alba y Aliste fue construido en el siglo XV sobre una antigua alcazaba romana. De estilo renacentista, destaca por su patio de dos pisos, además de por su escalera, con una bella decoración. En la actualidad alberga el Parador Nacional de Turismo de Zamora. Plaza de Viriato,5. Foto: Outisnn.. El Palacio de los Condes de Alba y Aliste también conserva la escalera principal, embutida en la crujía meridional y ornada con motivos de progenie lombarda en sus arcos escarzanos, pretil y mirador. Tras sufrir un fuerte incendio en 1653 y el abandono consiguiente, fue adquirido por el duque de Frías y Brezas para ser convertido en.